Videojuegos en Educación Superior: historia, consejos y beneficios

En los últimos años, los videojuegos han dejado de ser solo un entretenimiento para convertirse en una herramienta educativa valiosa. En la Educación Superior se están utilizando para enseñar habilidades y conocimientos en diferentes áreas del conocimiento, desde la Medicina y la Ingeniería hasta las Ciencias Sociales y Humanidades. ¿Cuál es el origen y la historia del uso de videojuegos en la educación superior? ¿Cómo utilizar videojuegos de manera efectiva en la enseñanza universitaria? ¿Cuál es el panorama en Iberoamérica? La incorporación de videojuegos en la educación superior está en constante evolución, y hay mucho potencial para continuar explorando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje con esta herramienta innovadora.

Historia de los videojuegos en la educación superior

La idea de utilizar videojuegos en la educación no es nueva. De hecho, los videojuegos se han utilizado durante décadas para enseñar habilidades y conceptos. En la década de 1970, la Universidad de Stanford creó el primer juego educativo, “The Oregon Trail”, que se utilizó para enseñar a los estudiantes sobre la historia de la migración y el asentamiento en el oeste de los Estados Unidos.

Desde entonces, los videojuegos han evolucionado y se han utilizado cada vez más como herramientas de enseñanza. En la educación superior, los videojuegos se han utilizado para enseñar habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la colaboración.

La historia de los videojuegos en la educación superior se remonta a la década de 1990, cuando los juegos de computadora comenzaron a ser más comunes en las aulas. En ese momento, los videojuegos se utilizaban principalmente como herramientas de enseñanza en las escuelas de ingeniería y ciencias de la computación.

A medida que los videojuegos se volvieron más sofisticados, comenzaron a utilizarse en otras áreas, como la educación empresarial, la medicina y la psicología. En la década de 2000, los videojuegos educativos comenzaron a ser más populares y se desarrollaron más juegos específicamente para la educación.

A partir de allí, los videojuegos se han utilizado en la educación universitaria de diversas maneras. Algunas universidades han utilizado juegos de simulación para enseñar habilidades empresariales, mientras que otras han utilizado juegos de rol para enseñar habilidades de liderazgo.

Además, los videojuegos se han utilizado para enseñar habilidades técnicas y científicas. Por ejemplo, la Universidad de Maryland ha utilizado juegos de computadora para enseñar a los estudiantes sobre la bioquímica, y la Universidad de Stanford ha utilizado juegos de realidad virtual para enseñar a los estudiantes sobre la anatomía.

Consejos para el uso de videojuegos en la educación universitaria

Si bien los videojuegos pueden ser una herramienta valiosa en la educación universitaria, es importante utilizarlos de manera efectiva. Aquí hay algunos consejos para el uso de videojuegos en la educación universitaria:

  1. Seleccione juegos que se alineen con los objetivos de aprendizaje: Antes de seleccionar un juego, asegúrese de que se alinee con los objetivos de aprendizaje de la clase.
  2. Integre los juegos en la instrucción: Los juegos deben ser una parte integrada de la instrucción y no una distracción.
  3. Proporcione instrucciones claras: Es importante proporcionar instrucciones claras sobre cómo jugar el juego y cómo se relaciona con la clase.
  4. Proporcione tiempo suficiente: Es importante proporcionar suficiente tiempo para jugar el juego y asegurarse de que los estudiantes entiendan los conceptos clave que se están enseñando.
  5. Proporcione retroalimentación: Proporcione retroalimentación sobre el desempeño de los estudiantes y cómo pueden mejorar en el juego y en su comprensión de los conceptos enseñados.
  6. Seleccione juegos apropiados para la edad y el nivel: Seleccione juegos que sean apropiados para la edad y el nivel de los estudiantes. Es importante tener en cuenta el contenido del juego y asegurarse de que sea adecuado para la audiencia.
  7. Proporcione acceso a equipos y software necesarios: Asegúrese de que los estudiantes tengan acceso a los equipos y software necesarios para jugar el juego y que se les proporcione capacitación en el uso del juego y el software.

Beneficios de los videojuegos en la educación universitaria

Los videojuegos pueden ser una herramienta valiosa en la educación universitaria debido a los siguientes beneficios:

  1. Mejora la retención de información: Los videojuegos pueden ayudar a mejorar la retención de información al proporcionar una experiencia de aprendizaje más interactiva e inmersiva.
  2. Promueve la colaboración: Los videojuegos pueden promover la colaboración y el trabajo en equipo, lo que es importante para el éxito en muchos campos profesionales.
  3. Desarrolla habilidades técnicas: Los videojuegos pueden ayudar a desarrollar habilidades técnicas y científicas, lo que puede ser valioso en muchos campos profesionales.
  4. Ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas: Los videojuegos pueden ayudar a desarrollar habilidades de resolución de problemas al presentar a los estudiantes con problemas complejos que deben resolver.
  5. Proporciona una experiencia de aprendizaje más atractiva: Los videojuegos pueden hacer que la experiencia de aprendizaje sea más atractiva y divertida para los estudiantes, lo que puede mejorar la motivación y el compromiso con el material.

Actualidad y proyecciones en Iberoamérica

En Iberoamérica, el uso de videojuegos en la educación superior ha ido en aumento en los últimos años. Países como México, Colombia, Argentina y España han implementado programas que incorporan videojuegos en la enseñanza universitaria.

En México, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Nuevo León ha desarrollado un programa llamado “Aprende Jugando” que utiliza videojuegos para enseñar matemáticas y física a estudiantes de pregrado y posgrado. El programa ha demostrado ser efectivo en la mejora del desempeño académico de los estudiantes y en la motivación para aprender.

En Colombia, la Universidad Nacional de Colombia ha implementado un programa de simulación en línea que utiliza videojuegos para enseñar finanzas empresariales a estudiantes de posgrado. El programa ha mejorado significativamente el aprendizaje y ha sido bien recibido por los estudiantes.

En Argentina, otro ejemplo de cómo los videojuegos están siendo utilizados en la educación superior es el programa “Videojuegos para la enseñanza” desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Este programa busca desarrollar y utilizar videojuegos educativos para enseñar conceptos y habilidades en diferentes áreas de la ingeniería. Para ello, se han creado equipos multidisciplinarios que incluyen a expertos en educación, diseño y programación de videojuegos, y docentes de ingeniería.

En España, por su parte, un caso de cómo los videojuegos están siendo utilizados en la educación superior en España es el programa “Serious Games” de la Universidad de Málaga. Este programa utiliza videojuegos educativos para enseñar habilidades y conocimientos en diferentes áreas, incluyendo medicina, psicología, economía y ciencias sociales. Los videojuegos son desarrollados por estudiantes y profesores de la universidad en colaboración con empresas y organizaciones externas.

En cuanto a las proyecciones, se espera que el uso de videojuegos en la educación universitaria siga en aumento en Iberoamérica. Con el creciente interés y la evidencia de los beneficios de los videojuegos en la educación, se espera que más universidades y educadores incorporen esta herramienta en su enseñanza. Además, con el avance de la tecnología y el desarrollo de nuevos videojuegos educativos, se espera que el potencial de los videojuegos en la educación universitaria siga creciendo en los próximos años.

En conclusión, los videojuegos pueden ser una herramienta valiosa en la educación universitaria cuando se utilizan de manera efectiva. Los videojuegos pueden mejorar la retención de información, promover la colaboración y el trabajo en equipo, desarrollar habilidades técnicas y científicas, ayudar a desarrollar habilidades de resolución de problemas y proporcionar una experiencia de aprendizaje más atractiva. Al utilizar los consejos mencionados anteriormente, los educadores pueden maximizar el potencial de los videojuegos en la educación universitaria y mejorar la educación en el aula.

Referencias bibliográficas

Escobar-Rodríguez, T., & Monguet-Fierro, J. (2019). Video games in higher education: A systematic review. Computers & Education, 128, 398-414.

García, F., & Ortiz-Colón, A. M. (2020). Videojuegos y aprendizaje en la educación superior: una revisión sistemática de la literatura. Revista de Investigación Académica, 25, e1938.

Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. New York: Palgrave Macmillan.

González-González, C. S., González-Cruz, J. A., & González-Suárez, J. A. (2018). Experiencia educativa utilizando videojuegos en la enseñanza universitaria. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 63-72.

Kirriemuir, J., & McFarlane, A. (2004). Literature review in games and learning. Futurelab.

Squire, K. (2005). Changing the game: What happens when video games enter the classroom?. Innovate: Journal of Online Education, 1(6), 1-9.

Ruiz-Calleja, A., Deniz, E., & Asensio-Pérez, J. I. (2018). Videojuegos y educación superior: una revisión de la literatura. Revista de Educación a Distancia, (55), 1-22.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *